martes, 24 de mayo de 2011

Gerencia integral

Bavaria S.A tiene todos sus componentes alineados para ser considerada una empresa con una gerencia integral sólida y fuerte.

¿Qué maneja la gerencia integral?

Recursos Humanos: Personas.
Recursos Físicos:  Planta, equipos, productos.
Recursos Financieros; Dinero
Recursos Tecnológicos: Tecnologías

Personas: 
Desarrollan y comparten activamente el conocimiento dentro del Grupo. 
Equilibran conscientemente los intereses locales y los del Grupo. 
Fomentan la confianza y la integridad en las relaciones internas.
Promueven la camaradería y la diversión (cultura organizacional)
Más de 4000 personas hacen parte de la compañia de manera directa, y unas 3.500 personas de manera indirecta.
Recursos físicos:
Bavaria S.A cuenta con seis plantas cerveceras distribuidas geográficamente en Barranquilla, Bucaramanga, Duitama, Medellín, Tocancipá y Yumbo, siendo esta última, la Cervecería del Valle, la más moderna y eficiente de América Latina. Cuentan también con dos malterías en Cartagena y Tibitó (Cundinamarca), una fábrica de etiquetas y una fábrica de tapas.
Recursos financieros:
La utilidad operativa de la empresa ascendió a 389.731 millones de pesos, 56 por ciento más que en el primer semestre del 2007, lo cual elevó su margen operacional al 22 por ciento. Los ingresos crecieron 5,2 por ciento, al sumar 1,73 billones de pesos.
La mejor gestión y los menores costos, originados principalmente en la absorción de Cervecería Leona, prácticamente quintuplicaron las utilidades de la compañía.

Recursos tecnológicos:

Bavaria S. A. invirtió 300.000 millones de pesos en su campaña las Súper Retornables, de reemplazo de envases retornables, con avanzada tecnología y la intención de proteger el planeta e incrementar las ventas de los clientes.

Bavaria además a ganado varios premios de innovacíon y desarrollo, los ultimos galardones que recibio fueron en los premios "Great Idea" que se entregan a nivel sudamericano, los productos que ganaron fueron:

Águila Light:  por ser la primera marca light del portafolio colombiano con 3,39% grados de alcohol, un perfil de amargo considerablemente más bajo y la única en envase trasparente.

Redd’s:  fue la número uno en su categoría por estar elaborada a partir de procesos de filtrado especiales y ser la única que se toma con hielo, lo que la hace más sofisticada, suave y refrescante


Gestión del conocimiento

Bavaria S.A  como toda gran empresa del siglo XXI tiene su propio programa de gestión del conocimiento llamado "Red de emprendedores".

La Red de Emprendedores es una iniciativa patrocinada por Bavaria; que hace parte de los programas estratégicos en el Área de Responsabilidad Social diseñados para apoyar el desarrollo económico y fortalecimiento de la actividad empresarial en Colombia.

Definida como un espacio para la conectividad, información, gestión de negocios y creación de conocimiento entre miles de Emprendedores en todo el territorio nacional; la Red de Emprendedores surge como un modelo horizontal de articulación y de conocimiento colectivo que busca explotar el potencial de negocios, de experiencia y de contactos presentes en el mercado colombiano.

Algunos de los objetivos que este programa tiene son:

-Acceso al conocimiento y experiencias colectivas de miles de emprendedores en todo el territorio nacional.

- Centro de documentación especializado para la formación en temas de Emprendimiento.(En construcción)

-Herramientas de conectividad, comunicación y colaboración entre todos los emprendedores del país.


domingo, 22 de mayo de 2011

Gestión de calidad

Bavaria S.A tiene un profundo compromiso con la calidad y la experiencia.

Más de 600 análisis fisicoquímicos, microbiológicos y organolépticos, realizados en los laboratorios de Control de Calidad y de Procesos durante todas las etapas de la fabricación de la cerveza, desde la recepción de materias primas e insumos de packaging, hasta la cerveza puesta en diferentes lugares del mundo, garantizan la Calidad al final de cada etapa del proceso de producción. 

Bavaria S.A cumple con las siguientes normas de calidad:


ISO 9001:2000

ISO1401:2004

OHSA 1801: 1999: 


OHSAS 18001 es la especificación de evaluación reconocida internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Una selección de los organismos más importantes de comercio, organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para cubrir los vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por un tercero independiente.

OHSAS 18001 trata las siguientes áreas clave:
  • Planificación para identificar, evaluar y controlar los riesgos
  • Estructura y responsabilidad
  • Consultoría y comunicación
  • Control de funcionamiento
  • Preparación y respuesta ante emergencias
  • Medición, supervisión y mejora del rendimiento
 HACCP (análisis de peligro y puntos criticos de control)



sábado, 21 de mayo de 2011

Gerencia sostenible (continuación)

6. Desarrollo de comunidades: A través de nuestros programas de inversión social corporativa ayudamos a las comunidades locales más allá de la ejecución de nuestro negocio. Aquí se encuentra un programa llamado fundación tendero.

7. Derechos humanos: respetar los derechos humanos

8.  VIH/SIDA:  contribuir a la reducción de esta enfermedad.

9.  Transparencia ética: Nuestros grupos de interés, tanto internos como externos, deben tener la posibilidad de acceder a nuestra información para conocer y evaluar nuestro desempeño frente al desarrollo sostenible y la forma como hacemos nuestros negocios.

10. Cero desperdicios: 
Aún cuando en F09 reutilizamos, reciclamos y aprovechamos el 93,5% de los residuos y desperdicios que generamos, nuestro interés particular es minimizar la cantidad de los residuos que disponemos en rellenos sanitarios.

Gerencia sostenible

Bavaria esta comprometida con el medio ambiente y tiene un programa llamdado "Babaria desarrollo sostenible"
 En el definen sus 10 principios básicos estos son:

1. Alcohol: La primera prioridad de desarrollo sostenible para Bavaria es desincentivar el consumo irresponsable de alcohol.

La razón es simple. Cuando las personas toman en exceso, pueden hacerse daño a ellos mismos, a quienes lo rodean y a las comunidades en donde viven. Nadie se beneficia.

No hay una solución simple. Bavaria cree sin embargo, que podemos hacer cosas que marquen la diferencia. Esto incluye entregar información sobre el alcohol a nuestros consumidores precisa y equilibrada; trabajar para que nuestros menores no consuman alcohol y promover el consumo moderado del mismo entre adultos.
2. Agua:
  • Nuestras operaciones deben reducir la cantidad de agua requerida para producir una unidad de cerveza.
  • Nuestras operaciones deben considerar las necesidades de sus comunidades circundantes para evitar potenciales conflictos por el uso del agua.
  • Debemos comprometer a nuestros proveedores para que se vinculen en la definición de nuestra huella de agua y así desarrollar en conjunto, programas de reducción.
3. Energía y Co2: Los costos energéticos son altos y existe consenso en que la emisión de gases de efecto invernadero está contribuyendo al cambio climático. Por estas razones, debemos ser más eficientes en el consumo de energía, administrar nuestra huella de carbono y explorar la participación en Mecanismos de Desarrollo Limpio.

4. Empaques y reciclaje: Estamos comprometidos a reducir la cantidad de vidrio, aluminio y PET utilizado en nuestros envases; a aumentar la cantidad de material reciclado para su fabricación y a seleccionar materiales que produzcan menor impacto ambiental.
5.  Cadenas de suministros, abastecimiento responsable: Sabemos que nuestra decisión de compras tiene impacto económico, social y ambiental, y que las cadenas de abastecimiento que son eficientes y responsables deben reducir sus costos, ser competitivas, mejorar la calidad y ser sostenibles.                      

Responsabilidad social

Bavaria es pionera por sus lineamientos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). 

Uno de los programas bandera es 'Destapa Futuro', que busca acompañar y entregar herramientas a la población vulnerable. Su meta: que las personas puedan transformar sus ideas y actividades en empresas autosostenibles, generadoras de nuevos empleos. Por eso, capacita a emprendedores en el diseño de planes de negocio, y realiza el direccionamiento estratégico para enfocar los proyectos a acciones que respondan a las necesidades del mercado. Para este y objetivo y otros similares, Bavaria creó la División de Desarrollo Sostenible. En sus dos primeros años, el programa 'Destapa Futuro' recibió 20.000 emprendedores, de los cuales 600 ya fueron capacitados en administración de negocios. El programa entregó 6.800 millones de pesos como capital semilla y creó 120 firmas.

El mecanismo ya está funcionando y se tendrá completamente diseñado al final de este año para ofrecer a empresarios y emprendedores cursos, consultoría, entrenamiento, charlas, seminarios, publicaciones y la participación en eventos.

En segundo lugar, mediante el apoyo al deporte, a través del Pony Fútbol, un torneo de carácter nacional, que llega a las regiones más apartadas del país, y que fomenta la práctica del deporte en los menores.

Y el tercero, es la distribución de la Cartilla para el consumo responsable de alcohol, que tiene como finalidad erradicar y restringir el uso de bebidas embriagantes a temprana edad.

Historia de Bavaria S.A

Leo Sigfried Kopp y los hermanos Santiago y Carlos Arturo Castello fueron los visionarios que soñaron con establecer una industria en Colombia de cerveza.

La sociedad Kopp y Castello, interesada en establecer un negocio de cerveza, adquirió un lote en Bogotá el 4 de abril de 1889, fecha que marca el nacimiento de un legado de conocimiento, compromiso y calidad.

Desde entonces Bavaria ha estado ligada a la historia, cultura y tradición de Colombia y ha influido de una manera positiva al crecimiento de esta industria en el país, colaborando así con la economia de esta.

La sociedad se liquida en 1890, Leo Kopp y los nuevos dueños Jacob y Ludving Koop fundan en Bogotá la sociedad  “Bavaria Gran Fábrica de Cerveza Alemana”. La razón de más peso por la cual se considera esta fecha como la del origen de la industria colombiana es sin duda alguna por ser Bavaria la empresa más influyente y antigua existente en el país.